En el Mes de la Herencia Hispana, BARCC reafirma su compromiso de elevar a las personas sobrevivientes de esta comunidad increíblemente rica y diversa y de empoderarlas para superar los obstáculos que enfrentan. Según un estudio del CDC de 2011, el 13,6 % de las mujeres hispanas han sido violadas y el 35,6 % de las mujeres hispanas han sufrido otra forma de violencia sexual durante su vida. Sin embargo, el idioma, las diferencias culturales y el estatus migratorio son algunas de las barreras que pueden impedir que las personas sobrevivientes hispanohablantes denuncien la violencia sexual o que busquen o reciban el apoyo que merecen.

El equipo clínico de BARCC está formado por especialistas en agresión sexual, consejeros altamente capacitados que brindan atención informada por el trauma a todos los sobrevivientes. Esto significa que tomamos en cuenta el cuadro completo de la persona y le ofrecemos servicios accesibles y apropiados.

Bella Alarcón, profesional clínica bilingüe especialista en terapias expresivas de BARCC, explica el trauma que enfrentan muchas personas sobrevivientes hispanohablantes como inmigrantes. “Los inmigrantes tienen motivos muy fuertes que los llevan a dejar su país de origen, y hay traumas que a menudo traen junto con su experiencia de inmigración. Luego, a veces, experimentan trauma cuando están aquí. Pero son muy resilientes. Porque para ser inmigrante en este país, hay que tener mucha fuerza”.

 BARCC ofrece servicios de inmigración gratuitos e informados por el trauma por medio de María Vidano, abogada de inmigración bilingüe, quien guía a los sobrevivientes en procesos legales complejos que pueden ser emocionalmente agotadores. “Poder tomarnos nuestro tiempo y hacer una pausa cuando algo es muy difícil de hablar, sin tener que preocuparse por la factura del abogado, marca una diferencia enorme para el sobreviviente”, dice Vidano.

 Los sobrevivientes también pueden tener dificultades para encontrar una vivienda segura, atención médica o su próxima comida. BARCC procura aliviar esto mediante la coordinación de casos y sus servicios de apoyo y defensa comunitaria. Carolina Núñez, defensora comunitaria bilingüe, explica: “A veces, la persona que ha sufrido un trauma está realmente paralizada. Y lo que ayuda es simplemente estar con ella, acompañarla y mostrarle cómo navegar los sistemas, a presionar y a pedir lo que necesita. Y luego, la expectativa es que pueda ofrecerle esa guía a otra persona algún día”.

Tanto Núñez como Vidano destacaron la importancia de formar relaciones sólidas dentro de esta comunidad diversa para que las personas sobrevivientes sepan que tienen un lugar al que pueden acudir cuando necesiten apoyo. BARCC también está logrando avances en facilitarle el acceso a nuestros servicios a esta comunidad.

“Este año actualizamos la plataforma de nuestra línea directa para que las personas sobrevivientes de habla hispana reciban las mismas indicaciones”, explica Lyor Dotan, directora del servicios telefónicos bilingües. “Es un primer paso para aumentar nuestra capacidad. Pero siempre estamos buscando voluntarios bilingües. Estamos dando los pasos necesarios para mostrarles a los sobrevivientes que no están solos, que estamos dispuestos a ayudarlos y a acompañarlos”.

 El apoyo de personas como usted permite que las personas sobrevivientes hispanohablantes sigan teniendo acceso a los servicios de BARCC, a pesar de otras barreras institucionales y sociales. Muchos de nuestros sobrevivientes hispanohablantes carecen de seguro médico y eso significa que después de BARCC tienen un acceso muy limitado al asesoramiento a largo plazo. Además, es difícil encontrar asesores a largo plazo que hablen bien español y acepten clientes nuevos”, añade Alarcón.

Y Vidano agrega que “las organizaciones que ofrecen servicios de inmigración están al límite de su capacidad porque cada caso tarda de 8 a 10 años en completarse. A menos que sigamos invirtiendo en este programa, no habrá ayuda para las personas sobrevivientes que son inmigrantes”.

Hay mucho más que podemos hacer juntos para ofrecerles la mejor atención posible a las personas sobrevivientes hispanohablantes, y este mes nos inspira a redoblar nuestro compromiso de servicio a la comunidad Latinx.

Le invitamos a unirse. Done ahora para apoyar los servicios de BARCC a personas sobrevivientes hispanohablantes en honor al Mes de la Herencia Hispana.

¿Siente pasión por ofrecer servicios a sobrevivientes de la violencia sexual? ¿Habla español? Envíe hoy mismo su solicitud de voluntario .

Barcc updates

The Latest from the Blog

  • Ilustración de un mazo negro golpeando un bloque sobre un fondo circular de color verde lima, que simboliza la ley y la justicia, sobre un marco de color violeta oscuro. Esta obra de arte destaca sutilmente los servicios que ofrece el centro de crisis por violación de Boston para defender los derechos y la justicia de las víctimas.
    Abr 15, 2024 | New at BARCC |

    Se abre un nuevo tribunal de inmigración en el área metropolitana de Boston

    Lo que los inmigrantes supervivientes deben saber sobre el Tribunal de Inmigración de Lowell

  • Una familia de cuatro personas disfruta de una comida juntos en una mesa con varios platos, incluido un pastel y una calabaza.
    Nov 30, 2023 | New at BARCC |

    Consejos para sobrevivientes durante las fiestas de fin de año

    Los días festivos pueden ser momentos difíciles para una persona ...

  • Persona con una chaqueta negra sonriendo, apoyando la barbilla en su mano, parada afuera con una pared de ladrillos borrosa y vegetación en el fondo, lista para ofrecer apoyo y servicios a través del centro de crisis por violación.
    Oct 10, 2023 | In the News, BARCC Statements |

    Centro de Ayuda para Sobrevivientes de Violencia Sexual del Área de Boston nombra n ueva directora ejecutiva

    Isa Woldeguiorguis tomará el timón de la organización sin fines ...

Dedicated to Healing and Empowerment, Advocating for Change.

Together, we can end sexual violence.